En Vera no testamos en animales por ley, pero también por convicción

cruelty free

Cada año mueren millones de animales en todo el mundo por culpa de la experimentación animal.  Esta práctica cruel y brutal lleva desempeñándose en todo el mundo desde los años cuarenta y tiene como objetivo verificar la seguridad de un cosmético o ingrediente para la salud del consumidor. Pero este método además de despiadado es -ahora lo sabemos- evitable.

Con el fin de acabar con esta barbarie, desde los años ochenta diferentes instituciones (entre las que se encuentra la UNESCO) comenzaron a trabajar para encontrar manera alternativas y fiables con las que probar los cosméticos antes de su puesta en el mercado y en base a ellas, forjar un marco regulatorio que pusiera fin a tan terrible práctica.

A día de hoy, una gran parte de los países del mundo prohiben la experimentación animal y las compañías que deseen operar en ellos deben acatar la ley y vender sus productos garantizando que han sido fabricados sin que se hayan sido probados en animales.

 

En Europa no se testa

El animal testing ocurre en distintas áreas del planeta, pero en Europa no. En 2013 por fin se hizo efectiva la Directiva  2003/15/CE de la Unión Europea, en la cual se expresa claramente la prohibición de fabricar y vender productos cosméticos en suelo europeo. La lucha de tantos años por parte de organizaciones e instituciones había por fin dado sus frutos y podíamos descansar tranquilos. El bienestar animal en Europa estaba asegurado.

Es cierto que la Directiva tiene ciertos vacíos legales a los que las marcas se pueden acoger, pero es poco habitual que lo hagan. Por lo general, ninguna marca que opere en suelo europeo puede testar en animales para vender sus productos

 

Entonces ¿tiene sentido definirse como cruelty-free?

Si eres una marca que comercializa sus cosméticos en suelo europeo, a priori no.

Sería como decir que las nubes son blancas o que respiramos oxigeno. Además de ser obvio, no está bien visto auto-denominarse como cruelty-free porque implícitamente puedes estar sugiriendo que la competencia sí testa, lo cual no es cierto (si opera en suelo europeo).

Sin embargo, si no lo dices puedes dejar espacio a la duda sobre si pudieras estar vendiendo tu marca en mercados donde sí sea obligatorio el testado. Porque, de acuerdo, no se testa en animales en suelo europeo. Pero ¿qué ocurre cuando una marca cumple con la ley aquí y no testa pero su filial en China sí lo hace porque la normativa del gigante asiático así lo exige? La polémica está servida.

 

En Vera no testamos en animales

En nuestro caso, hemos tenido sentimientos encontrados a la hora de reivindicarnos como cruelty-free. Por un lado, puede ser redundante en el mejor de los casos, y controvertido en otros ya que puede dar a entender que la marca de al lado sí testa. Pero por otro nos debemos a nuestra audiencia y a nuestros valores y por tanto debemos dejar bien claro nuestro posicionamiento en contra de cualquier forma de maltrato o explotación animal.  

Así que hemos llegado a la conclusión de que lo mejor es sencillamente explicar lo que somos y por qué lo somos.

Es decir, seguimos las recomendaciones de Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) y otros muchos organismos de no reivindicar el término cruelty-free porque puede ser engañoso y llevar a confusión. Sin embargo, sí explicamos claramente en nuestros valores que no testamos en animales únicamente por ley, sino por convicción.

No testamos en animales, como cualquier marca que comercialice en la Unión Europea. Pero tampoco lo haríamos en el caso de que se fuera legal. Bajo ningún concepto. Como tampoco venderíamos en ningún mercado donde la única manera de vender en él fuera a través del testado en animales

Es algo que va mucho más allá de cumplir con la legalidad. Sentimos un profundo respeto hacia la naturaleza, los animales y las personas, por ello nuestras acciones y productos están enfocadas a proteger y cuidar de nuestro planeta y quienes lo habitan.

El tema de la experimentación animal es complejo y controvertido, lleno de matices y zonas con clarooscuros. Nos encantará conocer vuestra opinión al respecto. ¡Déjanos un comentario!

1 comment

Me ha encantado el post. Estoy totalmente de acuerdo con vosotras.

Lidia Ruiz Sepúlveda October 07, 2021

Leave a comment

All comments are moderated before being published